martes, 23 de abril de 2013

¿Qué sigue sucediendo con el Papa Francisco?


En nuestra primera entrada al blog te contábamos sobre la elección del primer papa latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio, ahora más conocido como el papa Francisco. Por este medio, queremos que te sigas informando en qué sigue el trabajo de nuestro querido Papa.




       Gracias a la lectura de diversos medios de comunicación es que podemos estar al tanto de todo lo que esta sucediendo dentro y fuera del Vaticano.

"El papa Francisco hace un llamado a los cristianos a ser consistentes"

Durante una misa en una de las Basílicas de Roma, nuestro papa recordó las palabras de San Francisco, en donde pedía a los sacerdotes a “predicar el evangelio, también con la palabra”, destacando así la importancia de predicar por sobretodo “con la vida, con el testimonio”. También se refirió a todos quienes predican la fe con su “pequeño y humilde testimonio”, viviendo “con sencillez su fe en lo cotidiano de las relaciones de familia, de trabajo y de amistad”. Manifestó que en el día a día de nuestra vida es posible encontrarse con verdaderos “santos”
Hizo también un llamado a “despojarse de tantos ídolos”, aquellos que generalmente se mantienen bien escondidos. Ídolos como la ambición, el gusto por el éxito, el ponerse en el centro a uno mismo, querer estar por encima de otros, pretender ser los únicos amos de nuestra vida, y todos aquellos pecados a los que estamos apegados y no queremos dejar ir. 
                                            (http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/04/130414_ultnot_eeuu_rinon_am.shtml)

NO DEJES DE VER:  VIDEO DE PAPA FRANCISCO EN DIEZ FRASES




ENTRA
 A:

Entrevista al periodista Jaime Enríquez, que nos cuenta detalles acerca de la vida del Papa Francisco y los desafíos que enfrentará en el cargo.

Para escuchar la entrevista, entra al siguiente link y deja tus comentarios:


https://soundcloud.com/ignamardones/sounds-from-wednesday-morning





Día del Libro 2013



"Ventana abierta a la diversidad de las culturas y puente tendido entre las civilizaciones, vector de valores, de saberes, del sentido estético y de la imaginación, el libro es ante todo obra de la inteligencia, la creatividad y la cultura humanas: por ello enriquece el patrimonio inmaterial de la humanidad..."

El día 23 de abril es un día simbólico para la literatura a nivel mundial, dándose la celebración del día del libro. Un 23 de abril  de 1616 (hace 397 años) fallecieron importantes personalidades para la literatura como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el inca Gacrilaso de la Vega. 
La celebración de este día fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la UNESCO, que se celebró en París en el año 1995, con motivo de rendir un homenaje universal a todos los libros y sus respectivos autores. 
La celebración del Día Mundial del Libro busca por sobretodo estimular el gusto por la lectura en niños y adultos, fomentar la industria editorial y  también la protección de la propiedad intelectual a través del derecho de autor.
¿Cómo lo celebrarán en nuestro país?


"Con motivo del Día Internacional del Libro y Derecho de Autor que se festeja todos los 23 de abril se desarrollarán diferentes iniciativas que dan cuenta de la importancia de la lectura. Para la ocasión se llevará a cabo desde una lectura del Quijote de la Mancha durante 24 horas hasta un Bosque de cuentos en pleno centro de Santiago. "




"Más de un centenar de países, a instancias de la UNESCO, celebran desde 1995 el 23 de abril como el día del libro y la lectura, para fomentar el desarrollo de la industria editorial, pero sobre todo el hábito de leer" ( http://noticias.terra.cl/libros/celebremos-por-todo-lo-alto-el-dia-internacional-del-libro,256e8d3dfde2e310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html)







Lanzan cuentos infantiles para celebrar "Día del Libro"

"Un cuento al día", que incluye a siete escritores y 7 ilustradores nacionales, se distribuirá en paraderos del Transantiago y bibliotecas públicas